PREHISTORIA UNIVERSAL Y VIDA
Registrate en 2 pasos y participa en el Foro

Todo sobre el Origen del Hombre y la Vida en el Universo.

Sisapo Tajyhg
PREHISTORIA UNIVERSAL Y VIDA
Registrate en 2 pasos y participa en el Foro

Todo sobre el Origen del Hombre y la Vida en el Universo.

Sisapo Tajyhg
PREHISTORIA UNIVERSAL Y VIDA
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.


Todo sobre el Origen del Hombre y la Vida en el Universo
 
PortalÍndiceBuscarÚltimas imágenesRegistrarseConectarse

 

 Sisapo

Ir abajo 
2 participantes
AutorMensaje
isbel1970
Moderador
Moderador
isbel1970


Cantidad de envíos : 1521
Registrado el : 10/10/2008
Edad : 54
Localización : ESPAÑA

Sisapo Empty
MensajeTema: Sisapo   Sisapo I_icon_minitimeSáb 11 Oct 2008, 16:13

El proyecto de investigación Sisapo se centra en el análisis histórico de la ciudad homónima, identificada en la actual aldea de La Bienvenida, pedanía dependiente del municipio de Almodóvar del Campo. El yacimiento de La Bienvenida está situado sobre una meseta de 620 m. de altitud perteneciente al sector centro-occidental del Valle de Alcudia, en el extremo SW de la provincia de Ciudad Real. Pese a que los primeros restos constructivos fueron exhumados a mediados del siglo XX, las investigaciones sistemáticas sobre La Bienvenida no tendrán lugar hasta 1980. Durante los primeros 15 años, los trabajos de campo se desarrollaron en campañas bastante irregulares en duración temporal y sistemas de financiación. A partir de mediados de los 90, la Consejería de Educación y Cultura de la JCCM en convenio con el INEM viene asumiendo el coste de la contratación de personal técnico y operarios en campañas de cuatro meses anuales. También colaboran en la financiación del Proyecto, el Ayuntamiento de Almodóvar del Campo y el CEDER del Valle de Alcudia.


En 1982 se halló en contexto arqueológico un fragmento de epígrafe en el que podía leerse (S)ISAPON(E), resto de una inscripción de carácter público realizada por la Comunidad, el Consejo o los Magistrados de Sisapo y que pudo haber formado parte del revestimiento del pedestal de una estatua. Esta evidencia dio pie a plantear la hipótesis de la identificación de La Bienvenida con la Sisapo citada por las fuentes como sede de la gestión y explotación del cinabrio más afamado del Imperio. La propuesta ha ido cobrando cuerpo con los resultados científicos que el yacimiento ha proporcionado en los últimos años y se ha corroborado nuevamente por vía epigráfica mediante los hallazgos realizados en la campaña de 2001.

Las excavaciones realizadas con cargo al Proyecto siempre han tenido lugar dentro del recinto comprendido por el encintado murario perceptible a través de la fotografía aérea. Este espacio de intramuros ocupa una extensión cercana a las diez Ha. y presenta tres sectores bien diferencia­dos desde el punto de vista estructural:

- Una depresión circular en la zona W, denominada popular­mente "Hoyo Santo", donde eruditos y vecinos del lugar han querido ver los restos de un "circo o un anfiteatro romano". Los sondeos practicados en 1982 abogan por un aprovechamiento antrópico de esta estructura de origen volcánico, aunque no podemos precisar aún la funcionalidad que desempeñó dentro de la trama urbana.

- La zona central, configurada como una superficie amesetada que bascula hacia el NW. Este espacio concentra las intervenciones arqueológicas que, metodológicamente, se han subdividido en varias áreas.

- La zona SE, dominada por un espolón esférico con marcado interés estratégico, que muestra afloramientos de estructuras murarias aunque por el momento no se han efectuado intervenciones en este punto.


El desarrollo histórico de Sisapo
La importancia científica de este enclave es inestimable, ya que se trata del único asentamiento excavado en esta comarca del reborde suroccidental de la Meseta que conserva una secuencia tan completa y prolongada desde el punto de vista histórico. En efecto, aún cuando sabemos que la ciudad fue asiento en época romana de la cabeza del distrito minero del N de Sierra Morena, las excavaciones realizadas hasta el momento nos permiten conocer que la etapa más antigua del asentamiento se remonta a fines del siglo VIII a.C. o inicios del VII a.C. Desde el punto de vista cultural, estos inicios se vinculan con el tránsito entre el Bronce Final y la I Edad del Hierro y relacionan La Bienvenida con la cultura tartésica asentada en el suroeste peninsular. Aunque carecemos de datos relativos a la extensión y ordenación del núcleo en este momento, tenemos constancia de que los moradores del lugar conocían el cinabrio, puesto que aparecieron varios fragmentos en el contexto que constituye la base del sondeo estratigráfico A-1 (ab) practicado en el sector central del yacimiento. Este hecho es importan­te ya que constituye el dato más antiguo conocido sobre el beneficio de este mineral proceden­te del entorno de Almadén.


Entre el siglo VII y la primera mitad del VI a.C. se desarrolla el período Orientalizante, durante el cuál el yacimiento permanece abierto a los estímulos derivados de la simbiosis entre los elementos indígenas y los aportes de los contactos con fenicios y griegos a través del sur peninsular. Las relaciones culturales con la mitad oriental de Badajoz y la Baja Andalucía se prolongaron hasta bien entrado el siglo VI a.C. La comunica­ción de La Bienvenida con aquellos ambientes se efectuó, sin duda, a través de la llamada en época romana "vía de la Plata"- camino S-N que unía los territorios antes citados con el NW peninsular- y, después, por el camino natural que siempre ha sido el Valle de Alcudia.

A partir de mediados del siglo VI a.C. y hasta finales del IV a.C. se asiste a la gestación y desarrollo de la Cultura Ibérica. Desde este momento y, sobre todo, a partir del siglo V a.C., La Bienvenida da muestras de su incorporación en circuitos culturales comunes a los de la Alta Andalucía, el SE de la Meseta y Levante. A las estructuras domésticas correspondientes a este período que han ido aflorando en las áreas centrales del yacimiento, debe añadirse la secuencia de construcciones defensivas que estamos comenzando a investigar en el flanco SE del cerro, entre las que se encuentra un lienzo correspondiente al tipo de muralla con casamatas frecuente en los ambientes de influjo púnico o griego y que hace acopio de los avances que en materia de poliorcética se están registrando en el Mediterráneo desde comienzos del siglo IV d.C.

No poseemos aún datos ciertos para conocer la dinámica del centro entre fines del siglo IV o inicios del III a.C. y fines del siglo II a.C. Tampoco podemos precisar con exactitud el momento en que se produjo la primera presencia romana en La Bienvenida. Algunos materiales cerámicos recuperados apuntan fechas de finales del siglo II a.C., si bien el conjunto más numeroso corresponde ya a la primera mitad del siglo I a.C. En cualquier caso, durante los siglos II-I a.C. se documenta la presencia romana en toda la región; no sólo a través de los materiales arqueológicos, sino también mediante las referencias de las fuentes escritas, en buena medida alusivas a la riqueza minera de la zona o a la gestión de las minas.

En época tardoaugustea hemos detectado un aumento de la actividad edilicia que se traduce en una monumentalización del centro, ligado, seguramente, al impulso otorgado por Augusto a la explotación de las minas de Castulo y Sisapo. En este momento se consolida una nueva traza urbana de la que conocemos una calle porticada que discurre en dirección N-S -cardo-, un conjunto de tabernae y una enorme domus (denominada de las Columnas Rojas) que flanquean esta arteria en la porción excavada en el sector central del yacimiento. El esquema constructivo de la domus referida corresponde a una casa de peristilo con una disposición prácticamente axial, en la que el gran patio central sirve como distribuidor de las distintas estancias que se ubican a su alrededor. La unidad doméstica experimenta diferentes refacciones a partir del siglo II d.C., entre las que se encuentra la pavimentación con mosaicos de al menos tres ambientes, identificados con un cubiculum, el triclinium y el tablinum y la decoración con vistosas pinturas murales. En el Bajo Imperio se produce el abandono definitivo de la casa, hecho que propicia el derrumbe del tejado y de la mayor parte de los muros de tapial, así como de las decoraciones pictóricas que los cubrieron. Sobre el gran derrumbe de tapial que cubre todas las estructuras altoimperiales, hemos documentado una nueva ocupación de época tardorromana, evidenciada por oquedades de tamaño medio rellenas con cenizas y carbones y que debió estar caracterizada por construcciones de carácter más efímero, como muestran algunas huellas para postes de madera que sustentarían cubiertas temporales.

La etapa de prosperidad que experimenta el núcleo en el período altoimperial se mantiene durante los dos primeros siglos de nuestra Era y quizá en los primeros decenios del siguiente. La ciudad da muestras en este período de un extraordinario vigor económico mantenido al amparo de la rentable gestión y explotación de las minas de cinabrio y galenas argentíferas.

De la etapa tardorromana de la ciudad sabemos aún muy poco. No obstante, se ha recuperado un importante volumen de monedas del siglo IV, así como otros materiales cerámicos y metálicos correspondientes a esta fase. Además, las excavaciones han sacado a la luz testimonios de estructuras de habitación que se construyeron aprovechando materiales y construcciones de épocas pasadas, según hemos apuntado anteriormente. Con posterioridad a estos momentos parece que el núcleo se despobló y ni siquiera volvió a recuperarse en época hispano-mu­sulmana.


La tarea de conservar y mantener
La excavación arqueológica supone sacar a la luz restos que han permanecido ocultos durante siglos. Su exposición a la intemperie requiere de un laborioso proceso de conservación y consolidación, que permita reducir el riesgo de su degradación por los agentes naturales. Por esta razón, los zócalos de piedra de los muros se coronan con una hilada de piedra para evitar pérdidas en su fábrica e impedir que las aguas de lluvia laven la tierra que originariamente trababa la mampostería. También los pavimentos más delicados se cubren para evitar que los cambios de temperatura del invierno los agrieten por procesos de gelifracción.


Sin embargo, otro tipo de restos deben ser tratados fuera de la propia excavación para someterlos a tratamientos específicos de conservación que posibilitarán que algún día puedan ser contemplados en su lugar original o en un museo. Tal es el caso de los mosaicos hallados en la “domus de las columnas rojas” o los fragmentos de pinturas murales que aparecen en la excavación de la misma vivienda. En este caso, se están rescatando restos de los paneles para conseguir su fijación a un soporte ligero que permita su posterior musealización.

Pero también bajo la responsabilidad del equipo de investigación se encuentra conseguir que los restos sean entendidos por todos aquellos que acuden a visitar el yacimiento. Dentro de esta labor se enmarca el proceso de anastilosis llevado a cabo con las columnas del peristilo de la “domus de las columnas rojas”. Este trabajo se ha realizado tras una cuidadosa reconstrucción del proceso de caída, de modo que fuera posible restituir cada elemento a su lugar de origen. Con ello se ha conseguido recuperar algo de la imagen real del volumen del patio, que midió unos 142 m2. En relación con esta faceta de acondicionamiento para la visita pública debe ponerse el proyecto de señalización explicativa que promueve el CEDER Valle de Alcudia y que será una realidad en los próximos meses.


La investigación sobre el territorium sisaponensis
Además de las tareas de intervención arqueológica y de conservación física en el propio yacimiento de La Bienvenida, se está abordando una investigación sistemática del contexto que envuelve el enclave con el fin de establecer las estrategias de ocupación del territorio minero y la evolución histórica experimentada por este amplio marco geográfico en la Antigüedad. Sobre la base inicial de las prospecciones arqueológicas realizadas en las comarcas mineras del N de Sierra Morena se está construyendo con metodología y aplicaciones informáticas de última generación una elaboración teórica que, con seguridad, está llamada a constituirse en un hito de referencia en el análisis de este paisaje en la Antigüedad. Esta tarea, desarrollada de manera simultánea a la intervención arqueológica y al acondicionamiento para la visita de La Bienvenida, permitirá articular y dar sentido a la generación de una oferta cultural y turística que sin duda alguna ha de contribuir al desarrollo sostenible de una comarca cuyas estrategias económicas la mantienen marginada de las fuentes de riqueza tradicional. Esta política debe plantearse como la única respuesta admisible en el sentido de rentabilizar las inversiones públicas en materia de investigación y conservación del Patrimonio Histórico reorientándolas hacia el disfrute y la formación de la sociedad que hace posible su financiación.

Fuentes: Proyecto Sisapo (Junta Castilla La Mancha)
Volver arriba Ir abajo
http://www.prehistoria.forosactivos.net
isbel1970
Moderador
Moderador
isbel1970


Cantidad de envíos : 1521
Registrado el : 10/10/2008
Edad : 54
Localización : ESPAÑA

Sisapo Empty
MensajeTema: Re: Sisapo   Sisapo I_icon_minitimeSáb 11 Oct 2008, 16:21

Sisapo 14xcc4iSisapo S1hnc9

Sisapo Fp5yswSisapo 24fk1ok

Sisapo 2ni9uky
Volver arriba Ir abajo
http://www.prehistoria.forosactivos.net
LaBaracA
Admin
Admin
LaBaracA


Cantidad de envíos : 3107
Registrado el : 15/09/2008
Localización : Madrid, España

Sisapo Empty
MensajeTema: Re: Sisapo   Sisapo I_icon_minitimeDom 12 Oct 2008, 00:24

Muy interesante, lo desconocía por completo, muchas sorpresas guarda Ciudad real, parece que la explotación minera favoreció los asentamientos en esta zona....

Saludos y gracias por los temas Pipi!
Volver arriba Ir abajo
https://prehistoria.forosactivos.net
Contenido patrocinado





Sisapo Empty
MensajeTema: Re: Sisapo   Sisapo I_icon_minitime

Volver arriba Ir abajo
 
Sisapo
Volver arriba 
Página 1 de 1.

Permisos de este foro:No puedes responder a temas en este foro.
PREHISTORIA UNIVERSAL Y VIDA :: Antropología :: Arqueología-
Cambiar a: