
Todo sobre el Origen del Hombre y la Vida en el Universo |
| | Homo Heidelbergensis, ¿Homo Religiosus? | |
| | Autor | Mensaje |
---|
LaBaracA Admin


Cantidad de envíos : 3107 Registrado el : 15/09/2008 Localización : Madrid, España
 | Tema: Homo Heidelbergensis, ¿Homo Religiosus? Miér 01 Abr 2009, 21:27 | |
|  Hace unos 500.000 años, los ancestros de los neandertales colonizaron el centro y el sur de Europa. En aquella época, la Sierra de Atapuerca era muy diferente. Estaba poblada por osos, rinocerontes, leones y grandes ciervos. Los ‘heidelbergensis' se instalaban en cuevas y en campamentos al aire libre, viviendo de la caza de grandes herbívoros, la recolección de frutos comestibles y el carroñeo. Conocían las mejores áreas con sílex, el principal material con el que fabricaban sus herramientas.  En la imagen tenemos el cráneo fósil del pleistoceno más completo del mundo, es de los escasísimos ejemplares que conserva el hueso hioides, se encontró en Atapuerca en la sima de los Huesos, pertenece a esta especie y tiene una edad aproximada de unos 500.000 años. Según los expertos, la sociedad era más importante que el individuo. Vivían en grupos de hasta un centenar de individuos y, tras dominar el fuego, se relacionaban alrededor de él. Sus sociedades eran igualitarias, no existían excedentes de producción ni acaparamiento. En la Sima de los Huesos, en el yacimiento de Atapuerca, en el año 1998 se produjo un hallazgo sorprendente, un bifaz sin utilizar, realizado en cuarcita roja, (material poco común) de gran belleza, que parece haber sido depositado como posible ofrenda a alguno de los miembros que fueron allí depositados.  Imagen del bifaz encontrado en la sima de los Huesos, recibió el nombre popular de “Excalibur”. Esta evidencia podría demostrar que los ‘heidelbergensis' tenían conciencia de la muerte y algún tipo de creencia. En la Sima, han aparecido fósiles de una treintena de individuos, que fueron transportados a la cueva en lo que podría ser una de las primeras manifestaciones simbólicas de la historia del género ‘Homo'. Según los paleoantropólogos de Atapuerca, utilizaban una comunicación parecida a la de los humanos modernos para transmitir ideas e información. Fuente: Público Fundación Atapuerca
Última edición por LaBaracA el Miér 27 Abr 2011, 18:49, editado 1 vez | |
|  | | Peregring-lk Pez Óseo


Cantidad de envíos : 926 Registrado el : 14/12/2008 Edad : 35 Localización : Cádiz, España
 | Tema: Re: Homo Heidelbergensis, ¿Homo Religiosus? Miér 01 Abr 2009, 21:37 | |
| ostia, es el primer silex decorado que veo xD, que guapo xD. Yo creo que todos los comportamiento que parecen humanos, todos tienen una antiguedad mayor de lo que se piensa. Cada vez hay más datos que lo confirman, como por ejemplo el comportamiento tan humanitario del hombre de neanderthal, como se vio en la última noticia que colgaste.
Saludos. | |
|  | | LaBaracA Admin


Cantidad de envíos : 3107 Registrado el : 15/09/2008 Localización : Madrid, España
 | Tema: Re: Homo Heidelbergensis, ¿Homo Religiosus? Miér 01 Abr 2009, 21:45 | |
| no no Loko, no está decorado, es el material el que tiene esas propiedades, no está hecho de silex es cuarcita roja, no fue utilizado, lo que al equipo de atapuerca le vale para asegurar que es una ofrenda, aunque hay muchos antropólogos que lo ponen en duda...
Saludos! | |
|  | | Peregring-lk Pez Óseo


Cantidad de envíos : 926 Registrado el : 14/12/2008 Edad : 35 Localización : Cádiz, España
 | Tema: Re: Homo Heidelbergensis, ¿Homo Religiosus? Miér 01 Abr 2009, 22:00 | |
| y el contraste de colores? | |
|  | | isbel1970 Moderador


Cantidad de envíos : 1521 Registrado el : 10/10/2008 Edad : 52 Localización : ESPAÑA
 | Tema: Re: Homo Heidelbergensis, ¿Homo Religiosus? Miér 01 Abr 2009, 22:02 | |
| Parece pintado a mano..... Si es natural, es una preciosidad.. Saludos. | |
|  | | LaBaracA Admin


Cantidad de envíos : 3107 Registrado el : 15/09/2008 Localización : Madrid, España
 | Tema: Re: Homo Heidelbergensis, ¿Homo Religiosus? Miér 01 Abr 2009, 22:08 | |
| La cuarcita está casi exclusivamente formada por cuarzo, tambien tiene entre otros un pequeño porcentaje de hematites y sericita. En la cuarcita Roja el porcentaje de hematites es grande y le da el color rojo en las partes en las que se encuentra...
SAludos! | |
|  | | lusitaniaedu Hongo


Cantidad de envíos : 63 Registrado el : 13/04/2011
 | Tema: Re: Homo Heidelbergensis, ¿Homo Religiosus? Miér 27 Abr 2011, 12:40 | |
| Lo realmente importante de este descubrimiento es precisamente el hecho de ser un objeto encontrado con intención simbólica. Como dice el título del post ¿religioso?
Un saludo. | |
|  | | LaBaracA Admin


Cantidad de envíos : 3107 Registrado el : 15/09/2008 Localización : Madrid, España
 | Tema: Re: Homo Heidelbergensis, ¿Homo Religiosus? Jue 28 Abr 2011, 02:05 | |
| Hay muchos paleontólogos que cuestionan este hecho, y que ponen en duda que el bifaz excálibur sea una ofrenda funeraria, aunque un hecho destacable y que han descubireto tras realizarle numerosos estudios, es que nunca fue utilizado, algo muy poco común.
Saludos
| |
|  | | Contenido patrocinado
 | Tema: Re: Homo Heidelbergensis, ¿Homo Religiosus?  | |
| |
|  | | | Homo Heidelbergensis, ¿Homo Religiosus? | |
|
Temas similares |  |
|
| Permisos de este foro: | No puedes responder a temas en este foro.
| |
| |
| |
|