LaBaracA Admin


Cantidad de envíos : 3107 Registrado el : 15/09/2008 Localización : Madrid, España
 | Tema: La fauna cámbrica de Burgess Shale, sobrevivió hasta el ordovícico inferior en la actual región de Fezouata en Marruecos Lun 17 Mayo 2010, 23:53 | |
| La fauna cámbrica de Burgess Shale, sobrevivió hasta el ordovício inferior en la actual región de Fezouata en Marruecos Imagen: Ilustración de un fósil de xifosuro hallado en los yacimientos de Fezouata, en Marruecos | Peter Van Roy Vía El País Fue el famoso paleontólogo Stephen Jay Gould, quien con su no menos conocido libro “La vida maravillosa”, contribuyó de forma definitiva a la divulgación al público general de la extraordinaria fauna marina presente en el yacimiento canadiense de Burgess Shale. Hace unos 530 millones de años, sucede algo fantástico en la Tierra, la vida aparece de forma masiva en los mares de la tierra, unos cincuenta grandes grupos de organismos (filos) surgen de repente, en muchos casos sin que existan precursores evidentes (Gould, 1989), es la conocida como explosión cámbrica. La fauna hallada en Burgess Shale se ha encontrado en otros lugares del mundo con la misma antigüedad, pero los fósiles desaparecen del registro fósil a mediados del periodo Cámbrico debido a una serie de extinciones masivas que se produjeron a los pocos millones de años de su aparición. Los ejemplares hallados en la zona de Fezouata son del ordovícico inferior (menos de 500 millones de años) y muchos son iguales que los de Burgess Shale. Como Marruecos en aquella época estaba cercano al polo Sur, esto indica que los ecosistemas marinos de este tipo probablemente se conservaron en aguas profundas y frías en todo el planeta. Además, el descubrimiento arroja una nueva luz sobre la siguiente explosión de la biodiversidad, la del paleozoico, que llegó a reemplazar la fauna cámbrica. En Fezouata se han extraído, en unos 40 yacimientos distintos, unos 1.500 ejemplares que representan al menos 50 taxones diferentes, en una zona de unos 500 kilómetros cuadrados en la valle del Draa, al norte de Zagora, en el sureste de Marruecos. Los fósiles, que presentan un gran detalle, están depositados en los museos de las instituciones, europeas y estadounidenses, que han trabajado en la zona junto a expertos de la Universidad Cadi Ayyad , de Marraquech. Fuente: El País      | |
|